ÁREA DE CIENCIAS
UN PEDALAZO A LA VEZ
¿Recuerdas cuándo fue la última vez que montaste en bicicleta?
Quizás no tengas presente cuando fue la última vez que diste un paseo en bicicleta, una salida a ciclovía en un domingo bogotano. En este espacio te explicaré cuales son los beneficios de andar en bicicleta. No necesitas ser un profesional para obtener unos grandes resultados solo ser un poco persistente y entender que la única competencia es contigo mismo. Este es un deporte algo adictivo para aquellos que comienzan a practicarlo porque el cuerpo sabe lo beneficioso que es para tu salud, no solo es salud física también y en gran medida un aporte a la salud mental permitiéndote hacer ejercicio al aire libre.
Beneficios
Los beneficios que trae andar en bici varían según la cantidad de tiempo que estemos rodando. En general montar en bicicleta es un magnífico ejercicio cardiovascular que ayuda a fortalecer nuestro corazón, involucrando la participación de diversos músculos y de las articulaciones durante el pedaleo. Muchos estudios han comprobado y demostrado que el ejercicio realizado al montar bicicleta aporta excelentes y numerosos beneficios a la salud como lo notifica (la OMS)La Organización Mundial de la Salud. Dando pedal por lo menos media hora haces entrenamiento, ejercitas los cuádriceps, se tonifican y se endurecen los glúteos. Los más grandes beneficios de montar en bicicleta se obtienen porque al mismo tiempo estamos ejercitamos el tren superior pecho, espalda, hombros, así como la parte inferior del cuerpo muslos, glúteos, gemelos, esto nos da beneficios de manera directa sobre nuestra salud, siendo un deporte que mantiene nuestro cuerpo activo. Los mayores beneficios de montar en bicicleta se encuentran cuando se hace un uso regular como se muestra a continuación.
Tiempo de ejercicio beneficio
10 min Articulaciones
20 min Fortalece el sistema inmunológico
30 min Mejora el sistema cardiovascular
40 min Mayor resistencia mayor estamina
50 min Ayuda al metabolismo
60 min Disminuye el peso corporal
>60 min Bienestar general
Imagen [1] tomada de: https://www.gob.mx/salud
Ahora ya conoces los beneficios que trae montar ocasionalmente bicicleta, aunque la bicicleta aporta más en detalle mejoras a nuestro cuerpo.
No es un acto de magia perder peso con la bicicleta
Si tú eres de las personas que empieza a notar unos kilos de más o que el médico te recetó hacer alguna actividad física porque tu ritmo de vida es sedentario y quieres lograrlo de la mejor forma posible, te aseguro que la bicicleta es uno de los ejercicios más saludables y efectivos para conseguirlo.
Muchas veces nos da miedo arriesgarnos a involucrarnos en una actividad física porque quizás fracasemos en el link se enlaza a un vídeo sobre el actor Andrés Parra que cuenta desde su perspectiva cómo perdió 50 kilogramos cogiendo la bicicleta como una dedicación. https://www.youtube.com/watch?v=dHl4QU2KtUQ
No hay otro deporte que te permita estar más tiempo practicándolo con el mínimo cansancio mientras que tu cuerpo está quemando calorías a la vez que tu cuerpo se fortalece.
Protege tu corazón
Un beneficio de la práctica del ciclismo nos lleva a tener una salud cardiovascular envidiable, donde la quema de calorías, colesterol y grasas perjudiciales que, en pocas cosas, son las sustancias que nos hacen subir de peso y perjudican a nuestro corazón. Pero para esto es necesario tener fuerza de voluntad y realizar una práctica frecuente de este deporte. Las ECV (enfermedades cardiovasculares) hacen referencia a los trastornos sufridos por el corazón y los vasos sanguíneos entre los cuales se encuentran las enfermedades cerebrovasculares, el aumento de la tensión arterial (hipertensión), las cardiopatías coronarias (ataques cardiacos) y la insuficiencia cardiaca, entre otras. La (OMS) calcula que en 2012 murieron 17,5 millones de personas por esta patología.
La OMS hace bastante énfasis en que las ECV se pueden prevenir si se cambian estilos de vida de las personas. Es fundamental dejar de lado el consumo de tabaco cuida tus pulmones puedes comprar muchas cajetillas pero no puedes comprar unos pulmones, las dietas poco saludables como comida chatarra, azúcares y poco equilibradas. El sedentarismo y la inactividad física hacen parte para que nuestro corazón esté vulnerable. Por lo tanto, la bicicleta se presenta como una gran alternativa a este último problema.
Fortalece las articulaciones
Las articulaciones de la rodilla se ven beneficiadas por el movimiento repetitivo del pedaleo. Es uno de los mejores ejercicios ya que las rodillas no soportan todo el peso del cuerpo.
Beneficia la zona lumbar (espalda)
Fortalece la columna vertebral. Con una correcta postura esto es muy importante saber la talla de la bici, !si¡ las bicicletas vienen por tallas independientemente del tamaño de las ruedas, la espalda se beneficia porque estamos inclinado hacia delante, ayuda a que los músculos de la espalda se tensen y se mantenga estable el tronco, se fortalecen los músculos de la zona lumbar de la columna, lo que en consecuencia disminuye la probabilidad de tener hernias.
Las defensas aumentan
El sistema inmunológico se ve fortalecido con el ejercicio del pedaleo en los paseos en bici. Así es que un pasatiempo tan placentero también activa las defensas y reduce las posibilidades de ser afectado por bacterias y enfermedades.
Ayuda a dormir y descansar mejor
El uso de la bici disminuye los niveles de cortisol, una hormona relacionada con el estrés y que no permite mantener un sueño profundo.
La bicicleta como un estilo de vida y como un medio de transporte
Adopta la bici como medio de transporte, puedes recorrer muchos kilómetros sin tener la necesidad de gastar en combustible o en pasaje de bus. Además, el mantenimiento de una bicicleta siempre es más económico que el de un vehículo. Estarás pensativo: ¿moverme hasta el trabajo o el colegio?
Si con toda esta información estabas pensando en solo salir los fines de semana y tomarte el salpicón en la séptima, ahora me sales con esta perlita como popularmente se dice, no es una mentira y es una dura realidad sobre los índices de robo de bicicletas en nuestra ciudad cada vez va en aumento. Aunque existen diversas maneras para movernos sin exponernos, como lo es no transitar por lugares muy solos (ciclorutas de baja frecuencia, cuadras y calles de baja iluminación, caños). Muchas veces es mejor movernos por donde hay más tránsito de personas o vehículos.
¿Qué tal la opción de ir por un carril de vehículos?
Para responder a esta pregunta es sencillo, de una manera legal existe una contradicción entre tránsito y distrito donde uno dice en el 2016 que un biciusuario puede ocupar un carril, salvo que cumpla con los medios de protección necesarios. (Punto importante) y tránsito dice desde el 2002 que no que el biciusuario no puede moverse por las avenidas. Desde una perspectiva personal sin tener que vulnerar las leyes y consejo personal si es muy temprano o muy de noche es favorable en cuestiones de seguridad moverse con los vehículos si la cicloruta está muy sola o muy oscura,Si te vas a decidir moverte en bici debes tener todos los medios de protección necesarios no seas como el muchacho de la adrenalina
Debes tener presente los siguientes puntos para moverte por la ciudad:El uso obligatorio del casco: El uso del casco es básico y necesario no uses un gorro como casco ni un pasamontañas eso es para el frío, no para golpes, que el casco sea una inversión no te de miedo en invertir en un buen casco recuerda que la función de él es proteger tu cabeza si sucede algún accidente o caída, no creo que un casco de $10000 te proteja igual que uno de $70000.
Uso de reflectivos y luces: Si te mueves en las madrugadas y en las noches lleva siempre canilleras o chaleco reflectivo, las luces son económicas ya sea de pilas o recargables y recuerda antes de volver tu bici una discoteca ambulante las luces que van al frente deben ser blancas para que los conductores entiendan el sentido en el que vas y las de la parte trasera deben ser rojas.
Uso de candado: Es una alternativa si tú dejas o te toca dejar la bici en un espacio público, consigue un buen candado para que no vayas a pasar un susto. Lo mejor es pagar un parqueadero no son costosos ¡menos mal!
Despinchar: Un punto álgido, porque despinchar involucra ensuciarse y hacer un poco de maromas para desmontar la rueda, cambiar o poner parche, cargar una bomba, muchas cosas si aún no haces eso debes tener la idea de dónde queda una bicicletería que te puedan ayudar, esto solo se aprende ensayando, un truco es pedirle al mecánico que te explique cómo se hace, te ayudará, enciclovía alcanzan a cobrar hasta $6000 una despinchada en una bicicletería de barrio $2000 y el costo si tú lo haces no sobrepasa los $500 recuerda uno no sabe dónde se va a pinchar (lo digo por experiencia).
Ayudas al planeta y a tu bolsillo:Al moverte en bici estás quemando grasa no quemando combustibles, una bici más es un vehículo, una moto menos, un pasajero menos, una bici hace cero emisiones. El costo de mantenimiento de una bicicleta es muy bajo y no se desgasta rápido Alguien que se mueva en bicicleta, te lo aseguro, es más feliz.
Un estilo de vida
0 comentarios:
Publicar un comentario